Fotografía: Especial

 

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi) presentó un modelo de capacitación con alcance al año 2040.

Previo a la firma de convenio de colaboración entre el Icathi y el Consejo Coordinador Empresarial (CCEH),  se expuso la innovación en el diseño de 20 escuelas orientadas a cada sector, así como protocolos de atención inmediata y recursos virtuales para el fortalecimiento y venta de servicios.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González, insistió en que la finalidad de esta acción es que más hidalguenses cuenten con empleos estables, formales y bien remunerados.

En presencia de Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, como invitada especial, el director general del Icathi, Jorge Israel Acosta, explicó que el nuevo modelo permitirá beneficiar a los sectores productivos, pero también impulsar la transformación individual y de las familias hidalguenses.

Al respecto, Gerardo Alejandro Sánchez, presidente del CCEH, reconoció que estas acciones permiten que las empresas hidalguenses cuenten con personal calificado, además de ofrecer una mayor cantidad de empleos, mejor remunerados, y la efectiva atracción de nuevas inversiones.

Jorge Atristain, como coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de Institutos de Capacitación para el Trabajo, en representación de Mario Hernández, director general de los Centros de Formación para el Trabajo, insistió en que la colaboración permite caminar con una clara visión de futuro.

En representación del gobernador Julio Menchaca, el titular de la STPSH consideró este día como trascendental para el sector, al conjuntar el uso de las herramientas tecnológicas y el interés del sector empresarial para impulsar la capacitación y el desarrollo laboral.

En el evento estuvieron presentes consejeras y consejeros del CCEH; Jesús López, titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en la entidad; y Jorge Daniel Alvizo, subdirector de la Coordinación de Enlace Operativo de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), en la Ciudad de México.

Mientras que de manera virtual estuvieron presentes directoras y directores pertenecientes al Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) y de los 15 planteles Icathi; representantes de la educación media superior y superior, además de rectores de las universidades técnicas y politécnicas de la entidad.

 

FMS