Fotografía: Especial

 

Unidades de Protección Civil integradas por elementos del orden municipal y estatal visitaron lugares considerados como zonas de riesgo en los ayuntamientos de Atotonilco el Grande, Acatlán, Epazoyucan, Singuilucan, Tolcayuca, Zapotlán y Mineral del Chico.

Ahí, el titular de la Secretaría de Gobierno afirmó que es de suma importancia practicar el autocuidado, no únicamente personal, sino también del entorno, con la finalidad de prevenir hechos trágicos.

«En la medida en que nos apliquemos y tengamos bien claro en qué consiste la protección civil, sin duda que vamos a evitar incidentes o situaciones mayores”, expuso el secretario.

En ese sentido, el subsecretario de Protección Civil detalló que una vez realizada la inspección, deberá de atenderse de manera inmediata situaciones como la exposición a derrumbes por la caída de rocas en carreteras, tomas clandestinas de hidrocarburo, expendios clandestinos de combustible y trasiego de gas LP por parte de las pipas.

Además, de abocarse en la prevención de accidentes entre turistas por no seguir las medidas de protección pertinentes, quemas en basureros, pastizales, atender hundimientos, asentamientos humanos irregulares, agua contaminada por parte de las fábricas y el envenenamiento de animales domésticos, principalmente perros.

De esa forma, los titulares de los ayuntamientos fueron abordados en torno a las diversas problemáticas como las construcciones irregulares o en zonas cercanas a cuerpos de agua; por lo que se instó a las autoridades locales a crear una estrategia que permita atender cada una de las necesidades de manera efectiva y a la brevedad posible.

En su participación, la secretaria de Movilidad y Transporte compartió que la ciudadanía debe ser una parte activa en las acciones de protección civil e identificar que el transporte público que se usa en los municipios de la entidad esté certificado de manera correcta, con sus respectivas concesiones.

También habló sobre la importancia de aplicar y respetar los reglamentos de vialidad para minimizar los accidentes viales, principalmente con motocicletas y bicicletas, además invitó a quienes usan este tipo de transporte a portar debidamente el equipo de protección para salvaguardar su vida.

La titular de la Secretaría de Turismo, en su oportunidad, habló sobre la importancia de capacitar a los prestadores de servicios turísticos y población en general, pues de esa manera se podrán reducir los riesgos que se presentan en estos municipios conocidos como Pueblos Mágicos.

Finalmente, la población pudo externar una a una sus inquietudes gracias a un espacio que se abrió para conversar con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, y que además también dieron respuesta a aquellas dudas que fueron planteadas a través de las redes sociales.

 

KNM