Fotografía: Cris Huerta

 

La mañana de este jueves, en el Ayuntamiento de Pachuca, se llevó a cabo la instalación de la primera Comisión Especial de Diversidad Sexogenérica en la capital hidalguense.

Durante el evento, el alcalde Jorge Reyes destacó la evolución de la sociedad pachuqueña en términos de inclusión y diversidad.

“Hoy la sociedad pachuqueña es completamente diferente a la de hace unos años, la cultura es diferente y las redes sociales han sido un gran detonante de cambio”, señaló al inicio de su intervención.

El regidor Arlan Cruz, quien encabezó la conferencia, celebró la iniciativa y resaltó que cada vez más municipios están sumándose a la atención de la comunidad sexogenérica.

“Estamos muy contentas y contentos de que muchos municipios estén sumándose a esta atención de las personas de la comunidad sexogenérica”, comentó.

Además, informó que están trabajando en conjunto con los municipios de Mineral del Monte y Mineral de la Reforma para la creación de un corredor de derechos humanos enfocado en la diversidad sexogenérica.

Cruz también abordó la violencia contra la comunidad LGBTIQ+, mencionando que el inicio del año fue particularmente complicado a nivel nacional.

Sin embargo, destacó que en Pachuca la violencia ha disminuido y subrayó la existencia de la plataforma visible.lgbt, un espacio de datos abiertos donde las personas pueden reportar de manera personal cualquier acto de discriminación o violencia que hayan sufrido. 

Asimismo, anunció que la comisión trabaja en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico para realizar un mapeo de establecimientos que recibirán capacitación en materia de derechos humanos.

Según registros del INEGI, en México hay 110 mil 770 personas que forman parte de la comunidad sexogenérica, de las cuales alrededor de 10 mil residen en Pachuca.

En este contexto, Arlan Cruz informó que el próximo 31 de marzo el Reloj Monumental de Pachuca se iluminará de azul y rosa en conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans. Esta iniciativa se realizará en colaboración con la organización Transgénero Hidalgo, A.C.

El regidor enfatizó que la población trans sigue siendo la más vulnerada y reiteró el compromiso de la comisión con la capacitación del personal público para garantizar mejores condiciones para la comunidad.

“En el mismo sentido, desde el cabildo hemos hecho un esfuerzo para eliminar ciertos requisitos en la solicitud para contraer matrimonio que resultaban estigmatizantes para la población de la diversidad sexogenérica”, concluyó.

 

KNM