Fotografía: Especial
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Hidalgo, Napoleón González Pérez, confirmó que en lo que va del año se han registrado casos de rabia en bovinos, aunque aseguró que se trata de cifras menores.
“Son casos aislados, pocos”, declaró el funcionario estatal, quien además informó que la incidencia de esta enfermedad ha ido a la baja en comparación con años anteriores.
Detalló que en enero se registró un caso, en febrero tres y en marzo otros tres, sumando un total de siete casos en lo que va de 2025; en contraste, recordó que en todo 2024 se reportaron 16 casos.
Esto lo mencionó tras ser cuestionado por el caso más reciente detectado en el municipio de San Felipe Orizatlán.
En cuanto al comportamiento histórico, precisó que en 2018 se registraron 20 casos, en 2019 fueron 26, en 2020 se reportaron 24, en 2021 sumaron 21 y en 2022 se contabilizaron 25 casos.
“Se está trabajando, se está atendiendo la sanidad de los animales en todos los sentidos”, afirmó el funcionario al explicar que se colabora con el Comité de Fomento y Protección Pecuaria, organismo responsable del control sanitario del ganado en la entidad.
Indicó que actualmente 27 municipios de Hidalgo están considerados como zona libre de rabia, aunque reconoció que el contagio en bovinos se debe principalmente a mordeduras de murciélagos.
Finalmente, señaló que los productores pueden detectar posibles casos en sus animales cuando estos presentan parálisis o expulsan espuma por la boca, lo cual requiere atención inmediata por parte de los servicios veterinarios correspondientes.