Fotografía: Especial
En un paso hacia la modernización tecnológica del Congreso de Hidalgo, la Dirección General de Servicios Administrativos logró concretar con éxito la Licitación Pública Nacional No. CELSH-CAASSP-LP-010/2025, destinada a fortalecer la conectividad y seguridad digital del recinto legislativo.
El proyecto contempla la adquisición de nuevos equipos, cableado estructurado, fibra óptica, sistemas de ciberseguridad, así como capacitación y certificación técnica del personal, todo con un enfoque de eficiencia técnica y responsabilidad financiera.
“Este avance representa un contraste respecto a los intentos fallidos en 2024, cuando se realizaron dos procedimientos de licitación que quedaron desiertos debido a que los licitantes no cumplieron con los requisitos técnicos o no se presentaron propuestas”, informaron.
En esta ocasión, el proceso fue ajustado a las necesidades reales del Congreso, lo que implicó reducir la cantidad de equipos, integrar nuevas tecnologías al parque existente y reforzar la seguridad informática bajo la Norma ISO 11801.
Además de cumplir con los estándares técnicos y administrativos, “este nuevo procedimiento permitió una reducción significativa del presupuesto, pasando de los 11 millones de pesos estimados en 2024 a 8 millones 144 mil 814.75 pesos en 2025”.
Es importante señalar que el presupuesto anterior no contemplaba varios de los beneficios que ahora sí están incluidos, como la capacitación certificada del personal y mejoras en la ciberseguridad.
En la licitación participaron dos empresas: Grupo Hidalguense de Desarrollo S.A. de C.V., que presentó una propuesta por 7 millones 900 mil pesos; y Siclu Telecom S.A. de C.V., cuya oferta fue de 6 millones 695 mil 115.46 pesos.
Tras el análisis técnico y económico, el contrato fue adjudicado el pasado 22 de julio a Siclu Telecom S.A. de C.V., al haber cumplido con todos los requerimientos establecidos y ofrecer mejores condiciones económicas, lo que representó un ahorro del 18 por ciento sobre el nuevo presupuesto y casi un 40 por ciento respecto al ejercicio anterior, equivalente a 4 millones 304 mil 884.54 pesos.
Los principales beneficios de esta actualización tecnológica incluyen una reducción de costos con mejores condiciones técnicas, una integración más eficiente de la tecnología sin duplicar equipos innecesarios, capacitación técnica y certificación del personal del Congreso, así como mejoras en ciberseguridad y conectividad, elevando los estándares de protección y eficiencia institucional.
KNM