Fotografía: Cris Huerta
Said Vargas Sáenz destacó que Hidalgo es el estado donde más claves hay para docentes de nuevo ingreso, lo que, dijo, representa una oportunidad para los normalistas recién egresados frente al desempleo que enfrentan en otras entidades del país.
El líder del la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) explicó que de manera general, donde más claves otorgan es en preescolar, aunque reveló que donde se da menos es en secundarias generales y secundarias técnicas.
En este sentido, recordó que en Hidalgo existen cinco normales públicas de donde egresan cientos de jóvenes cada año.
Y es que ante el número de egresados, resulta un tanto complicado que todos tengan acceso directo a una clave, porque “pueden estar egresando alrededor por ejemplo, de 200 alumnos para primaria general, tal vez 200 para preescolar, más lo que se van acumulando año con año”, señaló.
Al respecto, Vargas Saénz reconoció que hay una gran demanda, recalcó que Hidalgo es de los estados en los que mayor oferta hay.
No obstante, admitió que aún no se tiene un porcentaje exacto, pero que son muchos los egresados que, pese a la oferta, no logran colocarse en un empleo dentro del sector educativo.
En este escenario, explicó que algunos solicitan la llamada beca-comisión, con la cual pueden continuar con sus estudios y al mismo tiempo recibir una remuneración; aproximadamente 100 docentes se encuentran bajo este esquema, puntualizó.
Por otra parte, agregó que “los compañeros que hacen el examen para poder ingresar, ese es un requisito indispensable para que a ellos les podamos llamar y les podamos ofertar esos interinatos que van desde 6 meses a 1 año”.
Finalmente, indicó que aún faltan alrededor de 2 mil compañeros y compañeras de personal de apoyo de extensión a la educación en distintas escuelas, lo que representa uno de los retos actuales para fortalecer el sistema educativo en la entidad.