Fotografía: Especial

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) llamó a la población a reforzar las medidas preventivas ante los casos de enfermedad de manos, pies y boca (Coxsackie) detectados en varios municipios del estado, como parte del seguimiento epidemiológico habitual.

Autoridades aclararon que, aunque no se trata de una situación de alarma, se debe permanecer alerta para evitar la propagación de esta infección viral que provoca fiebre, dolor de garganta y erupciones con llagas o ampollas en manos, pies y boca.

Recientemente, en dos planteles de la capital hidalguense se registraron tres casos en cada institución.

Personal de epidemiología realizó visitas de verificación, compartió recomendaciones y constató que los pacientes se encuentran aislados y bajo tratamiento médico.

Actualmente se mantienen 32 brotes activos con 144 casos distribuidos en 13 municipios, entre ellos: Tula (38), Mineral de la Reforma (23), Pachuca (20) y Tizayuca (20).

La SSH precisó que las cifras se actualizan de manera continua conforme se reciben notificaciones de las unidades médicas.

De enero a octubre de 2025 se han registrado 464 casos, frente a los 540 del mismo periodo en 2024, lo que representa una disminución del 14%.

Esto confirma que no existe incremento preocupante ni situación de alarma, y que las acciones preventivas y la notificación oportuna han permitido mantener un control adecuado de la enfermedad.

La dependencia pidió la colaboración de madres, padres y personal educativo para fortalecer medidas como acudir a valoración médica, lavar manos, mantener limpios los espacios escolares y del hogar, no automedicarse y evitar enviar a niños enfermos a la escuela.

Estas acciones son clave para cortar cadenas de transmisión y proteger la salud de la comunidad escolar,