Fotografía: Especial

 

Tania Meza dio a conocer que al concluir los foros el viernes pasado en los que se discutió el proyecto de la iniciativa de ley de protección a periodistas, se dijo contenta con el aforo, aunque comentó que temas como la seguridad social de los periodistas no estaban considerados en esta iniciativa inicial.

Como conclusiones generales de estos foros, la diputada comentó que en su mayoría el gremio periodistico rechazó un padrón y que el mecanismo se albergue en la Secretaría de Gobierno (Segobh).

Algo en lo que hubo puntos en común en la mayoría de los foros fue en temas de servicios de salud, seguro social y educación.

Ahora, dijo, buscarán concatenar estos puntos de vista después de enviar por medios digitales dos documentos con los resultados de los foros con las propuestas aunque no todas puedan estar en el articulado de la ley como el caso de los contratos con gobierno.

“Dependerá del propio gremio subir esta iniciativa, pero esperamos subirla en agosto o julio. Si la comunicación fluye con el gremio podría este mismo año quedar la ley aprobada, no esta tanto en mis manos si no en lo que decida el gremio”, explicó la legisladora.

Además informó que la Copehi (Coordinadora de Periodistas del Estado de Hidalgo), hizo llegar una propuesta para que junto con sus agremiados discutir la iniciativa, afirmando que en esta organización además de comunicadores y periodistas, hay abogados.

Aproximadamente 80 medios se vieron representados en los diversos foros realizados en Pachuca, Tula, Tulancingo, Ixmiquilpan y Huejutla.

 

KNM