Fotografía: Especial

 

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México del Servicio Meteorológico Nacional, del total de los 84 municipios que conforman el territorio hidalguense, 15 reportan condiciones anormalmente secas y 22 sequía moderada, por lo que ya son 37 con algún grado de sequía.

En las últimas dos semanas se sumaron cuatro municipios más con esta condición, pues hasta el corte del 15 de abril eran 33 los que ya presentaban algún grado de sequía en el estado.

De esta forma, los municipios que presentan sequía moderada principalmente son los de la zona norte del territorio hidalguense, de la Sierra Alta y la zona Huasteca, entre ellos: Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Huautla, Huazalingo, Huejutla y Huichapan.

Además de Jacala, Jaltocán, Lolotla, La Misión, Molango, Nopala, San Felipe Orizatlán, Pisaflores, Tecozautla, Tepehuacán, Tlahuiltepa, Tlanchinol, Xochiatipan, Yahualica y Zimapán.

Los municipios con condiciones anormalmente secas son: Alfajayucan, Cardonal, Chapantongo, Eloxochitlán, Huehuetla, Ixmiquilpan, Juárez Hidalgo, Metztitlán, Nicolás Flores, Pacula, San Bartolo Tutotepec, Tasquillo, Tianguistengo, Xochicoatlán y Zacualtipán.

Hasta el momento son 47 municipios los que no presentan algún grado de sequía, con corte de la Conagua hasta el 30 de abril.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) también informó que de acuerdo con el análisis del Servicio Meteorológico Nacional, para la temporada de lluvias y ciclones tropicales de este año, en el Océano Pacífico se prevé el desarrollo de entre 16 y 20 sistemas.

El desarrollo de estos sistemas se prevé durante la temporada, que de manera oficial inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico, y el 1 de junio en el Atlántico, con fecha de finalización el 30 de noviembre.

 

KNM