Fotografía: Cris Huerta

 

Con el objetivo de acercar terapias especializadas a infancias con trastornos del lenguaje y del neurodesarrollo, la doctora Beth Macauley, reconocida especialista internacional en comunicación humana, visitó Pachuca ofrecer atención gratuita a niñas y niños en colaboración con la fundación Children of Mexico International.

Los días 30 de junio y 1 de julio, la doctora Macauley y un equipo multidisciplinario de terapeutas del lenguaje realizaron evaluaciones terapéuticas personalizadas, así como intervenciones centradas en lenguaje, comunicación y habilidades motoras, integrando como eje fundamental la equinoterapia.

Estas sesiones se realizaron en el Centro Ecuestre Don Efrén, espacio que brindó las condiciones para el desarrollo de actividades terapéuticas con apoyo equino.

En entrevista para Al Día Noticias, la especialista compartió que uno de los principales motivos que la impulsaron a traer esta iniciativa a Pachuca fue su compromiso con el acceso igualitario en la atención terapéutica.

Explicó que, tras años de trabajo con comunidades en distintas partes de México, ha observado que muchos niños con trastornos del lenguaje no reciben el tratamiento adecuado debido a la falta de recursos o de especialistas en sus regiones.

Por ello, la misión surgió de la necesidad de acercar servicios gratuitos y de calidad a quienes más lo necesitan.

Sobre su experiencia trabajando en México, Macauley destacó el interés y la participación de las familias, comentó que a lo largo del tiempo ha sido testigo del compromiso por parte de madres, padres y cuidadores, quienes se involucran activamente en el proceso terapéutico.

En esta ocasión, dijo sentirse satisfecha con la respuesta, ya que durante los días de atención asistieron alrededor de 40 niñas y niños, con una participación muy activa.

La doctora también subrayó los beneficios concretos de la equinoterapia en el tratamiento de trastornos del lenguaje y del neurodesarrollo.

Detalló que el movimiento del caballo estimula áreas cerebrales relacionadas con el equilibrio, la coordinación y la comunicación, lo que ha permitido observar mejoras en la atención, el lenguaje expresivo y receptivo, e incluso en el comportamiento social de los pacientes tras varias sesiones.

Respecto a la preparación para esta misión, explicó que se realizó una evaluación previa, así como una planeación logística.

La organización contempló desde la identificación de los perfiles de los niños que podrían beneficiarse, hasta la logística del lugar, los materiales y los recursos terapéuticos, con el objetivo de ofrecer una atención de calidad.

Finalmente, Macauley destacó que este tipo de proyectos benefician a las infancias y ayudan a su desarrollo.

La fundación Children of Mexico International tiene previsto continuar fortaleciendo la colaboración con comunidades de Hidalgo y otras entidades del país en futuras jornadas de atención.