Fotografía: Especial

 

Se presentó una propuesta para mejorar las condiciones laborales de trabajadores del sector público que realizan sus funciones de pie durante largos periodos.

La iniciativa de la diputada panista, Claudia Luna, propuso reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los Organismos Descentralizados del Estado de Hidalgo, garantizando entornos laborales más seguros y ergonómicos.

La propuesta responde a la alta incidencia de trastornos musculoesqueléticos (TME), como el dolor lumbar, que afectan a 1,710 millones de personas en el mundo, según la OMS, y representan el 10.3% de las enfermedades laborales en México, según el IMSS (2015).

Al proporcionar sillas ergonómicas y descansos periódicos, se busca prevenir estas afecciones, mejorar el bienestar físico y reducir la carga en los servicios de salud.

La iniciativa introduce medidas prácticas para proteger la salud de los trabajadores como las sillas con respaldo obligando a los empleadores públicos a proveer asientos adecuados para quienes trabajan de pie, siempre que el trabajo lo permita.

Asimismo, la prevención de enfermedades para disminuir el riesgo de lumbalgia, cervicalgia y problemas circulatorios, mejorando la calidad de vida.

La productividad y motivación para fomentar un ambiente laboral digno, reduciendo el ausentismo y elevando el desempeño.

La iniciativa, respaldada por la Ley de Salud de Hidalgo, promueve la prevención en el trabajo y se inspira en regulaciones internacionales, como las de la Unión Europea y la OSHA de Estados Unidos.

Con un enfoque en medidas preventivas de bajo costo, busca optimizar recursos públicos, aliviar la presión en los servicios médicos y fortalecer la protección del capital humano.

 

KNM