Fotografía: Especial

 

Este miércoles, el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Hidalgo ofreció una rueda de prensa para denunciar irregularidades en la construcción de una clínica sobre un predio público donde atraviesan ductos de hidrocarburo.

En su intervención, la diputada Claudia Lilia Luna agradeció la presencia de los vecinos de Tepeapulco y explicó que a principios de este año inició la construcción de una clínica que inicialmente se presentó como un proyecto privado, en un terreno perteneciente a una colonia del municipio.

La construcción generó preocupación entre los habitantes, ya que en ese terreno cruzan ductos de Pemex, lo que representa un riesgo considerable.

Expusieron que desde el 21 de enero entregaron diversos oficios al ayuntamiento para solicitar la suspensión de la obra y la presentación de la documentación técnica correspondiente.

Aunque se anunció una suspensión temporal, vecinos reportaron que la construcción continuó de manera irregular.

Sofía Muñoz, vecina de la colonia afectada, puntualizó que los habitantes no están en contra de la clínica, sino de la ubicación del proyecto por razones de seguridad.

Añadió que el predio fue donado como área de uso común, según consta en documentos ante el Infonavit, y que la construcción sobre ductos de Pemex podría derivar en una tragedia por fuga o explosión de gases tóxicos.

Muñoz también denunció que los encargados de la obra retiraron los señalamientos de advertencia del predio, lo que aumenta el riesgo para la comunidad.

Además, indicó que tras dialogar con personal que se encontraba en el lugar, descubrieron que se trata del presidente de la Cruz Roja, quien afirmó tenerlo en comodato otorgado por la administración municipal.

Vecinos propusieron tres predios alternativos que cuales cumplen con las características necesarias para albergar el proyecto; sin embargo, las propuestas han sido rechazadas por autoridades municipales.

Finalmente, Muñoz Domínguez subrayó que los habitantes buscan el bien común, así como el acceso a servicios de salud, pero exigen que estos proyectos se desarrollen con responsabilidad, en espacios seguros y con adecuada planeación urbana y vial.

 

FMS