Fotografía: Cris Huerta
El titular de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, informó que al inicio de la administración detectaron que alrededor de 15 mil maestros no estaban en su centro de trabajo.
El funcionario estatal explicó que este hecho se debía a trámites pendientes derivados de constantes cambios de adscripción.
“Más o menos 15 mil, ojo, no estaban en su centro de trabajo; no quiere decir que no estuvieran trabajando, quiere decir que no hicieron sus trámites para cuando los cambiaban de escuela”, detalló Castrejón Valdez.
Señaló que muchos docentes se movían hasta tres veces por año, pero continuaban registrados en su escuela original, lo que generaba inconsistencias durante las auditorías.
De acuerdo con el funcionario, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) otorgó un plazo para regularizar la situación.
Durante el primer año se logró corregir la adscripción de aproximadamente 7 mil maestros, y actualmente alrededor de 3 mil continúan en proceso de regularización.
Natividad Castrejón también informó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisó el gasto de 2024 por más de 20 mil millones de pesos correspondientes a nómina, y subrayó que “la Secretaría de Educación tiene cero observaciones del 2024”.
Sobre ejercicios anteriores, precisó que en 2023 y 2024 sólo existe una observación por 160 mil pesos, correspondiente al caso de dos docentes fallecidos cuyos decesos no fueron reportados a tiempo, por lo que continuaron recibiendo depósitos de nómina. Indicó que los recursos ya fueron reintegrados.
Finalmente, el secretario confió en que el proceso de fiscalización concluirá sin señalamientos mayores: “Seguramente ya cuando dé su cierre… su auditoría, la Auditoría Superior de la Federación, vamos a salir en ceros”, afirmó.