Fotografía: Cris Huerta
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Katia Isela Vázquez Peralta compartió su testimonio en entrevista para Al Día Noticias, en el que relató el proceso de violencia que ha enfrentado desde 2019.
“Mi vida se empezó a judicializar en el 2019”, narró al recordar que ese año fue víctima de una tentativa de feminicidio presuntamente cometida por su entonces pareja.
Explicó que tras ese hecho continuaron distintos tipos de agresiones y que posteriormente enfrentó una situación que calificó como “la más cruel”: la amenaza de quitarle a sus hijos, situación que dijo ocurrió en 2021.
Katia señaló que “el agresor a base de engaños de procesos en contubernio con autoridades y ministerios públicos, sustrajo a mis hijos del estado”.
Relató que los menores fueron ocultados durante un tiempo en la Ciudad de México, y afirmó que lleva cuatro años sin poder verlos.
Indicó que actualmente existe un juicio por guarda y custodia, en el que pese a haber sido víctima de violencia debe cubrir una pensión alimenticia.
“Eso también me da derecho a ver a mis hijos y eso no ocurre. Desafortunadamente es la falta de capacitación toda la violencia institucional”, subrayó.
Durante la entrevista, recordó que en 2021 acudió al Centro de Justicia para interponer una denuncia por violencia vicaria.
Destacó que se convirtió en la primera mujer en Hidalgo cuya carpeta de investigación fue clasificada bajo este delito después de la aprobación de la ley en el estado.
Aseguró que continúa una lucha de cuatro años “por las maternidades y recuperando infancias”, y que su activismo ha permitido que más mujeres puedan recuperar a sus hijos. “Hemos logrado que que varios niños regresen a los brazos de su mamá”, expresó.