Fotografía: Cris Huerta
“Estoy convencido de los sistemas de calidad; lo que no se puede evaluar no se puede mejorar”, afirmó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, al atestiguar la entrega del Certificado del Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001:2016 a la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), que encabeza Jorge Valverde Islas.
El mandatario estatal destacó que, con la certificación lograda por la Auditoría, se atiende un reclamo muy sentido de la ciudadanía: el combate a la corrupción, para el cual debe existir una unión entre sociedad y gobierno, a fin de utilizar los recursos públicos de una manera transparente.
Enfatizó que todos los esfuerzos que se realicen para poder tener políticas públicas que garanticen la correcta aplicación del dinero son bienvenidos, por lo que reiteró su reconocimiento a la ASEH, e invitó a replicar el proceso de capacitación continua de las y los servidores públicos que existe en el Ejecutivo estatal.
Por su parte, Jorge Valverde Islas, auditor superior de Hidalgo, refirió que, a principios del 2024, la institución comenzó la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno, logrando realizar el proceso con cero inconformidades y cumpliendo con todos los requisitos que la norma establece.
“Con esto damos cumplimiento a un compromiso que será en beneficio de todas y todos los hidalguenses, al contar con un organismo en donde el soborno no tiene cabida en ninguna de las etapas del proceso de fiscalización que día a día llevamos a cabo”, puntualizó.
Francisco Javier Mena López, director general de Staregister International México, señaló que la certificación realizada por la Auditoría Superior representa el esfuerzo y compromiso de la institución que ha decidido fortalecer sus mecanismos de prevención de soborno y lucha contra la corrupción, alineando sus procesos con los más altos estándares de calidad y posicionándose como un referente en buenas prácticas de transparencia y ética institucional.
KNM