Fotografía: Cris Huerta

 

Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, destacó la reciente reforma presentada ante el pleno del Congreso con respecto a los derechos legales de pueblos indígenas y afromexicanos.

El funcionario dijo que esto permitirá que los delegados indígenas obtengan mayor autonomía para gestionar recursos, elaborar proyectos ejecutivos y realizar trámites sin intermediarios.

Explicó que con la armonización de la personalidad jurídica, más de mil 400 comunidades podrán recibir recursos de manera directa, convirtiéndose en sujetos de derecho público con patrimonio propio.

Con este cambio, las comunidades podrán acceder a una bolsa de aproximadamente mil 400 millones de pesos, sin contar los programas sociales para proyectos de infraestructura como electrificación, educación, salud y agua potable.

En mesas de trabajo previas se identificaron necesidades fundamentales, lo que llevó a incluir en la iniciativa el reconocimiento de la autoadscripción como criterio para determinar a quiénes se aplican estas disposiciones.

También se busca que los pueblos indígenas sean reconocidos como sujetos de derecho público con responsabilidad jurídica, permitiéndoles ejercer su propia jurisdicción, elegir representantes ante los ayuntamientos y gestionar sus modelos educativos y sistemas normativos.

Durante la sesión en el Congreso del estado, representantes de municipios como Jacala, Metepec, Huichapan, Yahualica, Huehuetla y Tasquillo expresaron su respaldo a la reforma.

Gutiérrez advirtió que los presidentes municipales deberán estar atentos, pues los delegados tendrán capacidad de representación directa y podrían rebasar sus funciones en la gestión de recursos.

En caso de irregularidades, los servidores de la nación serán responsables de supervisar la correcta aplicación de los fondos.