Fotografía: Especial
Al grito de ¡todo lo que florece, se arrastra, camina, corre o vuela, va pa la cazuela!, el gobernador Julio Menchaca y la presidenta del Sistema DIFH, Edda Vite Ramos, inauguraron la 44 Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, misma que contó con la participación de mil 400 cocineras tradicionales, quienes enaltecieron la cultura ancestral del Valle del Mezquital.
Como reconocimiento, el mandatario estatal dio a conocer que su administración invierte más de 26 millones de pesos en la construcción del Centro Gastronómico y Turístico en este municipio.
“Esta Muestra Gastronómica, con el esfuerzo de mujeres y hombres tenaces que ha permitido preservar, ayudar a trasladar a las nuevas generaciones todo lo que las abuelas y las madres, los padres, las familias pudieron heredarlos, debe de conservarse, una suma de posibilidades en donde se entrelazan precisamente las mejores costumbres que nos unen como pueblo hidalguense”.
Así lo refirió el gobernador antes de recorrer los pasillos en los que se encontraba cada una de las personas participantes del Concurso de Platillos Tradicionales.
La cocinera tradicional, Luisa Anaya Pérez, resaltó el orgullo de ser indígena y parte de esta fiesta: “Bendecidos estamos porque tenemos todos estos platillos. Gracias por su presencia, señor gobernador, y su apoyo que nos ha brindado. Esta es mi gente, estas son mis raíces”, enfatizó.
Danay Ángeles Hernández, alcaldesa de Santiago de Anaya, agradeció el esfuerzo del gobierno de Hidalgo para concretar el Centro Gastronómico y Turístico de Santiago de Anaya, espacio que servirá para compartir la cultura, historia, identidad y cosmovisión de esta región.
Finalmente, Julio Menchaca invitó a las y los turistas a disfrutar de esta muestra: “Hidalgo ha sido una tierra muy afortunada, bendecida, porque es un mosaico de tradiciones, de un mestizaje en donde reconocemos la aportación de nuestros pueblos originarios y de los cuales nos sentimos verdaderamente orgullosos”.
KNM