Fotografía: ADN

 

Durante la Vigésima Primera Sesión Ordinaria Pública del ayuntamiento de Pachuca, realizada la mañana de este jueves, el regidor Manuel Canales Pérez presentó una iniciativa para implementar una campaña de capacitación en educación vial con enfoque humanista, dirigida a los trabajadores de las distintas dependencias de la administración pública municipal.

El objetivo de esta propuesta es garantizar el derecho a una movilidad segura, accesible, sostenible e incluyente, así como mitigar los accidentes e incidencias relacionadas con el tránsito en la ciudad.

“Esta conciencia social genera al individuo la necesidad de actuar en beneficio de su comunidad”, señaló Canales Pérez al presentar la iniciativa, destacando la importancia de formar servidores públicos más sensibles y responsables ante la problemática vial que enfrenta el municipio.

Durante la sesión, se dieron a conocer cifras preocupantes proporcionadas por la Dirección de Planeación y Estadística de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio.

De enero a noviembre de 2024 se registraron mil 419 accidentes viales, con un saldo de 84 personas lesionadas, siete fallecimientos y 11 vialidades identificadas como las de mayor incidencia, entre las que destaca el bulevar Luis Donaldo Colosio, considerado uno de los puntos más conflictivos.

Asimismo, se informó que de enero a junio del mismo año se contabilizaron mil 253 accidentes, con 61 lesionados y seis decesos.

Las principales causas son el exceso de velocidad, no ceder el paso, no guardar distancia, uso del celular al conducir, así como manejar bajo los efectos del alcohol o drogas.

En este contexto, el director de Tránsito y Vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública, Óscar Sánchez López, señaló que trabaja de manera coordinada con la Policía Estatal para regular y monitorear este tipo de incidentes, y precisó que la principal causa sigue siendo el exceso de velocidad y la falta de precaución, lo que detona gran parte de los hechos viales.