Fotografía: Especial
La construcción de casas como parte del programa nacional de Vivienda para el Bienestar que impulsa el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), va por buen rumbo en el estado.
Este lunes, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), dio a conocer detalles del proyecto que ya se desarrolla en el municipio de San Agustín Tlaxiaca promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Será en esta zona del estado donde se desarrollarán siete predios en una superficie de 45.25 hectáreas, donde se proyecta la construcción de 6 mil 993 viviendas.
Para este 2025, la meta es alcanzar la edificación de 4 mil viviendas en esta localidad, como parte de la primera etapa.
Fue en marzo de este año cuando Claudia Sheinbaum y Julio Menchaca encabezaron la firma del convenio y el banderazo de arranque del programa federal Vivienda para el Bienestar en el estado.
Ese día la presidenta de México informó que durante su sexenio se construirán 31 mil 500 viviendas en el estado de Hidalgo: 11 mil 500 a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 20 mil a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), motivo por el cual este año se deberá iniciar con 6 mil nuevas viviendas.
A nivel nacional, el programa ya inició obras en 62 predios que representan 183 hectáreas y la construcción de 24 mil 902 viviendas, lo que equivale al 29 por ciento de la meta anual de la Conavi.
En julio arrancará un segundo paquete de 72 predios con 243 hectáreas para desarrollar otras 28 mil 247 viviendas en estados como Sonora y Estado de México, mientras que en agosto y septiembre se prevé la tercera etapa con 120 predios adicionales.
En total, la dependencia reporta un avance del 62 por ciento en las primeras 86 mil viviendas del programa, de las cuales 17 mil 200 estarán destinadas a jóvenes que estudian o trabajan.
El registro de beneficiarios inició este mes de julio y se realiza en cuatro fases: convocatoria local, instalación de módulos para inscripciones, selección de aspirantes y la programación de asambleas para la asignación de viviendas, mediante sorteo o integración directa, según el número de solicitantes.
Entre los requisitos destacan: ser mayor de 18 años, no ser propietario de una vivienda, no contar con crédito Infonavit, ganar menos de dos salarios mínimos y preferentemente tener dependientes económicos.
La Conavi dará prioridad a mujeres jefas de familia, madres solteras, comunidades indígenas, afrodescendientes, personas adultas mayores y con discapacidad.
La ubicación de los módulos y fechas de inscripción se podrán consultar en la página oficial de la Conavi, así como a través de sus líneas de atención telefónica y correo electrónico habilitado.
FMS