Fotografía: Cris Huerta
Fue durante la sesión ordinaria del pasado viernes cuando el Congreso de Hidalgo recibió una nueva solicitud de prórroga para concluir el proceso de transformación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) en una Fiscalía General de Justicia autónoma, que se extenderá hasta el 22 de julio de 2028.
Este martes, durante la sesión ordinaria número 100 del Congreso local, diputadas y diputados aprobaron el dictamen que autoriza una prórroga de 3 años más para finalizar el proceso de transición.
De esta forma, el proceso de transformación de la PGJEH en Fiscalía que inició en julio de 2022 y originalmente debía finalizar en julio de 2024, se extenderá seis años luego de que en junio de 2023 se autorizó una primera prórroga que estableció como fecha límite este mes de julio, y ahora se aprobó una nueva extensión hasta 2028.
La diputada Mónica Reyes Martínez, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia del Congreso de Hidalgo, informó que hasta el momento no se ha presentado ninguna solicitud para destinar recursos adicionales este año al proceso de transición de Procuraduría a Fiscalía.
“En este año no viene ningún planteamiento hasta el momento”, afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre el avance presupuestal de este proceso.
Entre los avances reportados en este proceso destacan la elaboración de la propuesta de Ley Orgánica de la Fiscalía, el diseño de un modelo de gestión por niveles, la formulación de la política de persecución penal, el rediseño territorial del sistema regional de procuración de justicia, el inicio de la desincorporación patrimonial y la implementación de nueva infraestructura.
No obstante, la legisladora también reconoció que existen pendientes importantes, entre ellos la validación y publicación de normas secundarias, formalización presupuestal de nuevas estructuras, implementación completa de sistemas, consolidación del servicio de carrera fiscal y habilitación de órganos administrativos independientes.
Respecto a la previsión de recursos para el próximo ejercicio fiscal, Reyes Martínez aclaró que será en el mes correspondiente a diciembre cuando se consideren, “pues se tiene que hacer llegar por parte de Procuraduría el proyecto, pero para el financiamiento del siguiente año”.
Aunque no existe una solicitud en curso, advirtió que “sí es necesario que se ejecuten recursos” para dar continuidad al proceso en 2026.
Asimismo, explicó que los avances de esta transformación se abordan dentro de la mesa interinstitucional creada específicamente para dar seguimiento a la transición: “Justo por eso fue que se creó esta mesa”, puntualizó.
Reyes también subrayó que uno de los objetivos fundamentales es garantizar la estabilidad laboral del personal que actualmente labora en la Procuraduría: “No queremos que los trabajadores se queden volando”, expresó.
Finalmente, señaló que la transición se estructura en cinco dimensiones, siendo la dimensión gerencial una de las más avanzadas, ya que contempla el establecimiento del modelo de persecución penal que regirá en la futura Fiscalía.