Fotografía: Cris Huerta
Durante la sesión de la Diputación Permanente del Congreso local, legisladoras y legisladores presentaron una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Hidalgo con el objetivo de tipificar el delito de transfeminicidio.
La diputada Tania Meza Escorza explicó que esta propuesta busca sancionar a quienes, motivados por la identidad o expresión de género, priven de la vida a una mujer trans o a una persona cuya identidad o expresión de género, real o percibida, se ubique dentro del espectro femenino.
“Este tipo penal contempla diversas circunstancias que permiten acreditar que el hecho fue motivado por prejuicio, desde violencia sexual y lesiones degradantes hasta la exposición pública del cuerpo, el uso de expresiones de odio”, detalló.
Meza Escorza destacó que el transfeminicidio representa “un acto brutal y la expresión más extrema de la violencia contra la comunidad LGBTIQ+”.
Según datos mencionados durante la sesión, en México se han registrado al menos 80 asesinatos de personas de esta comunidad, de los cuales 55 eran mujeres trans.
La iniciativa también plantea reformas para garantizar la reparación del daño, así como la no prescripción de la acción penal cuando el delito sea cometido contra menores.
Asimismo, se establece que las investigaciones deberán realizarse con base en protocolos especializados y, en caso de no existir, autoridades estarán obligadas a diseñarlos o actualizarlos conforme a estándares internacionales, con el fin de garantizar un trato digno.
Por su parte, el diputado Alejandro Alcántara Carbajal, presidente de la Comisión Especial de Diversidad Sexogenérica, señaló que en Hidalgo se tienen documentados al menos tres casos de transfeminicidio: dos en Ixmiquilpan y uno más en Tepeji del Río, aunque reconoció que hay otros que no han sido visibilizados públicamente.
Entre los casos más recientes en el estado se encuentra el asesinato de Gaby Ortiz, cuyo cuerpo fue hallado con signos de tortura y un mensaje amenazante en enero de 2024, en el municipio de Ixmiquilpan.
Otro caso emblemático es el de Fernanda Lavalle, asesinada con extrema violencia en el Valle del Mezquital años atrás; ambos crímenes permanecen en la impunidad.
Alcántara Carbajal afirmó que las mujeres trans “agradecerán esta reforma porque significará que podrán caminar seguras, libres y sin miedo; el Estado debería garantizar sus derechos y no negárselos”.
Finalmente, enfatizó que hasta ahora todos los crímenes de odio en contra de mujeres trans en la entidad han quedado impunes, debido a la falta de una legislación adecuada.