Fotografía: Especial

 

La instalación de la planta de producción de Time Ceramics, empresa de capital chino, en el Altiplano hidalguense, generó desde su anuncio un gran impacto económico y político.

Presentada por el gobierno de Julio Menchaca como una de las inversiones más relevantes al cierre de 2024, la compañía destinó más de 2 mil 700 millones de pesos para operar en Hidalgo.

Sin embargo, tras su llegada surgieron denuncias por irregularidades que colocaron a la firma en el ojo de la controversia por prácticas fuera de la legalidad.

La empresa se asentó en un polígono agrícola de 80 hectáreas adquirido a la regiomontana Absormex, por más de 200 millones de pesos.

La transacción incluía dos concesiones de agua agrícola, recurso cuyo uso fue cuestionado por autoridades federales.

La extracción de agua en Emiliano Zapata derivó en la clausura temporal de la planta, aunque posteriormente reanudó operaciones tras regularizar su situación legal, en un proceso donde intervino el gobierno estatal, que obligó a los directivos chinos a adquirir pipas de agua tratada, evitando la explotación de un recurso nacional.

Para 2025, Time Ceramics ha retomado sus operaciones e iniciado nuevos proyectos: en septiembre pasado abrió su primer showroom en Pachuca, y la Secretaría de Economía, mediante la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, autorizó el uso de distintivos en sus porcelanatos por acciones de desarrollo sustentable y crecimiento económico inclusivo.

La firma también ha invertido en el deporte local, patrocinando al equipo de fútbol Tuzos del Pachuca, con su nombre en el jersey de juego.

Así, en menos de dos años, Time Ceramics pasó de ser señalada por irregularidades hídricas a consolidarse como un empresario relevante en la entidad, en un proceso cuestionado por medios nacionales y periodistas que analizan la rapidez con la que la compañía se transformó en una de las de mayor proyección a corto y mediano plazo en Hidalgo.

 

FMS