Fotografía: Especial

 

Claudia Sheinbaum Pardo presentó este domingo el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, en medio de la ola de violencia que azota al estado y que llega días después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Durante la presentación, la presidenta de México detalló que el plan consta de 12 ejes y más de 100 acciones, con una inversión superior a 57 mil millones de pesos, de los cuales una parte provendrá de inversión mixta.

“Personalmente daré seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán y daremos cuentas públicas de los avances del plan cada mes en la mañanera del pueblo”, expuso Sheinbaum Pardo.

El operativo incluye 10 mil 506 efectivos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional: mil 980 elementos adicionales que se suman esta semana a los 4 mil 386 ya desplegados; además de 4 mil 140 elementos más dedicados a “sellar” las fronteras del estado con Jalisco, Colima y Estado de México.

Helicópteros, drones, sistemas antidron, vehículos desminadores y células contra explosivos.

En la zona agrícola se destinarán 860 militares para proteger la producción de aguacate y 820 para la de limón, dos de las principales actividades económicas afectadas por la extorsión.

El plan federal fortalecerá cuatro ejes operativos: atención a las causas de la violencia mediante programas sociales y educación; consolidación de la Guardia Nacional (GN) y fortalecimiento de la Guardia Civil de Michoacán, con nuevo equipamiento y capacitación.

Reforzamiento de inteligencia e investigación, con tecnología y unidades especializadas para combatir la extorsión; así como incremento del estado de fuerza en municipios con mayor incidencia delictiva.

El programa incluye, según Marcelo Ebrard, más de 30 mil millones de pesos en programas sociales durante 2026, que beneficiarán a más de 1 millón de habitantes.

Inversión en infraestructura carretera, electrificación y alumbrado público; así como en educación, cultura y empleo para jóvenes en zonas de alto riesgo.

 

KNM