Fotografía: Especial

 

Flossie evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y advirtió que su centro se ubica al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y al sur de Manzanillo, Colima.

Sus bandas nubosas mantendrán, en las próximas horas, lluvias torrenciales en la costa de Guerrero, el sur y la franja costera de Michoacán, e intensas en Colima y regiones de Jalisco y Oaxaca.

Para este martes, Flossie se intensificará a huracán de categoría 2, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé desde chubascos hasta precipitaciones intensas en la mayor parte de las entidades del país.

Por otra parte, la nubosidad asociada a la baja presión remanente de Barry, en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste y oriente del territorio nacional, ocasionará lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Puebla; lluvias muy fuertes en Nuevo León y Querétaro; además de lluvias fuertes en Coahuila.

El SMN alertó además que la torrenciales precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los mismos estados.

Categoría 2

El huracán Flossie se fortaleció a un ciclón de categoría 2 el martes frente a la costa del Pacífico de México y podría convertirse en una tormenta aún más potente antes de debilitarse más adelante en la semana, según meteorólogos.

El fenómeno está previsto a continuar fortaleciéndose y podría convertirse en un huracán mayor tan pronto como la noche del martes o la mañana del miércoles.

Un huracán mayor se clasifica como categoría 3 o superior, con vientos máximos sostenidos de al menos 180 kilómetros por hora.

Con información de agencias

FMS