Fotografía: Especial

 

Este martes, el cantante Ozzy Osbourne, fundador de la banda Black Sabbath y de éxitos como ‘No more tears’, falleció a los 76 años de edad.

A través de un comunicado difundido a diversos medios como Sky News, su familia confirmó el fallecimiento de Ozzy.

“Con una tristeza indescriptible tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de mucho cariño”, escribieron.

Hace apenas unas semanas dio su último concierto en Villa Park, Birmingham, Reino Unido, en el que se despedía de sus seguidores y les dejó un mensaje breve pero poderoso: “No tienen idea de cómo me siento, gracias desde el fondo de mi corazón”.

Ozzy Osbourne padecía de Parkinson poco después de sufrir una caída en 2019 por la que tuvieron que operarlo del cuello y que deterioró aún más su salud.

“Ha sido un desafío terrible para nosotros. Tuve que hacerme una cirugía en el cuello que me destrozó todos los nervios”, dijo en una entrevista para Good Morning America hace unos años, acompañado de su esposa.

Después del diagnóstico médico empezó a tomar medicamentos no sólo para el Parkinson, también algunos antidepresivos que le funcionaron para manejar el tema mental y emocional del padecimiento degenerativo.

Pese a su enfermedad se mantuvo activo estos últimos años, incluyendo el concierto que dio hace unas semanas en su país natal.

El legado musical de Osbourne comienza con el lanzamiento de Black Sabbath, álbum debut homónimo de la banda en 1969, considerado por críticos e historiadores como el punto de partida del heavy metal moderno.

Cuando Ozzy Osbourne fue despedido de Black Sabbath en 1979, muchos pensaron que su carrera había terminado; sin embargo, ese momento marcó el inicio de una nueva era.

Con más de 100 millones de discos vendidos entre su etapa en banda y su etapa individual, el apodado ‘Príncipe de las Tinieblas’ demostró que su nombre tenía peso propio.

Ozzy grabó álbumes exitosos como Bark at the Moon (1983), con Jake E. Lee, y The Ultimate Sin (1986), donde brilló con temas como ‘Shot in the Dark’.

Con información de El Financiero

 

FMS