Fotografía: Especial
Julio Menchaca Salazar afirmó que la designación de Pachuca como sede de dos campamentos de entrenamiento para la Copa Mundial 2026 responde a la capacidad y condiciones que ofrece la ciudad.
“Precisamente eso se tomó en cuenta para que se designara como sede, hubo muchas solicitudes”, señaló el gobernador al destacar que la infraestructura disponible fue determinante para que la FIFA eligiera a la capital hidalguense.
Menchaca Salazar informó además que gobierno estatal trabaja en el fortalecimiento del sistema Tuzobús, con el objetivo de que las mejoras estén concluidas para las fechas mundialistas.
Añadió que su administración ha enfocado esfuerzos en las obras de movilidad: “Hemos venido trabajando en el transcurso de esta administración para generar la infraestructura, mejorar las vialidades”, aseguró.
El mandatario estatal reiteró que se hará lo necesario para que los visitantes disfruten de condiciones óptimas durante su estancia, tanto en materia de infraestructura como en servicios urbanos.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo federal, Josefina Ramírez, destacó el impacto cultural y turístico que tendrá la justa deportiva en Hidalgo.
“Lo ha dicho la presidenta, quiere que sea un Mundial para todas y todos, así que en el México 2026 vamos a poder vivir aquí no sólo en Pachuca sino en los nueve pueblos mágicos que tiene Hidalgo; vamos a poder vivir festivales gastronómicos, culturales, transmisiones de los partidos”, expresó.
KNM