Fotografía: Cris Huerta

 

Este martes, Pachuca recibió del Conahcyt y de la UAEH el Programa de Mitigación y Adaptación ante el Cambio Climático de las Zonas Metropolitanas de Hidalgo, en un evento relevante para el cuidado del medio ambiente en el estado.

En su participación, Sergio Baños dio a conocer que desde 2021 el programa ha implementado el más ambicioso plan de reforestación en diversas zonas de Pachuca, con la plantación de más de 6 mil árboles de especies incluidas en la paleta vegetal.

“Estos esfuerzos han mejorado la calidad de vida, reducido riesgos de desastres y contribuido a la conservación de los ecosistemas. Como resultado, en 2023 Pachuca recibió el reconocimiento internacional Tree Cities of the World, siendo el primer municipio del estado en comprometerse con la plantación, mantenimiento y celebración de bosques urbanos”, refirió el presidente municipal.

El programa también ha sido reconocido por la revista Alcaldes de México 2022 como una de las mejores prácticas municipales en materia ambiental.

Por ello, gracias al apoyo de Tetrapak, en 2023 se construyó la primera aula sustentable, con más de 170 mil envases, la más grande de su tipo en México, que se extiende a lo largo de un kilómetro en el camellón de Avenida Universidad.

Cuenta con más de 40 camas donde se han sembrado más de 4 mil hortalizas por ciclo de cosecha, y entre los meses de junio y octubre se siembra semilla de cempasúchil, lo que beneficia a más de 3 mil familias.

La práctica ha permitido que desde 2022 la capital del estado sea considerada una de las nuevas firmantes del Milan Urban Food Policy Pact, acuerdo internacional enfocado en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de las áreas urbanas.

El evento de este martes en la Sala de Cabildo de la presidencia municipal de Pachuca también fue una oportunidad para agradecer al presidium y a las 39 personas que participaron activamente en el programa.

“Avanzamos mucho en materia de punto verde, de polinizaciones, de huerto urbano, en el tema del estudio; hoy dejamos a Pachuca con mil 276 millones de pesos y sin deuda porque Pachuca nos interesa, y ustedes merecen mucho y estoy seguro que Pachuca tiene un futuro muy prometedor”, concluyó Sergio Baños.

La conferencia contó con la presencia de varios invitados, entre ellos Sócrates López, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); Beatriz Cruz, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; y Genaro Beltrán, profesor e investigador del Laboratorio de Análisis Territorial de la UAEH.

Durante el evento los asistentes reafirmaron su compromiso con los proyectos que promueven la sostenibilidad ambiental.