Fotografía: Especial

 

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) inició una queja de oficio por el feminicidio de Rosaura, joven asesinada por su expareja en Mineral de la Reforma.

La investigación involucra a al menos cinco dependencias señaladas por las declaraciones en torno a la víctima, informó Ana Karen Parra Bonilla, presidenta del organismo, aunque no reveló de cuáles se trata.

“En este momento yo no les podría decir si fue correcto, si fue incorrecto, si alguien tiene la culpa, porque estamos en esa investigación”, declaró Parra Bonilla al cuestionarle sobre la protección a la víctima.

La titular de la CDHEH enfatizó que el organismo no emite juicios, sino que investiga posibles violaciones a derechos humanos.

“Nosotros no somos quienes juzgamos, nosotros somos quienes investigamos las violaciones a derechos humanos y que sabemos cuál va a ser el camino de la actuación”, puntualizó.

Además, Parra Bonilla mencionó que la comisión tiene un plazo de cuatro meses para recolectar la información necesaria, aunque podría ampliarlo si es necesario; hasta el momento, sólo dos dependencias han proporcionado datos.

También afirmó que sin los informes completos no puede determinar si la Unidad de Medidas Cautelares de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) y la policía de Mineral de la Reforma actuaron sin perspectiva de género en este caso.

Ana Karen Parra lamentó la situación y las declaraciones emitidas respecto al tema, aunque dijo que por ahora no puede emitir un juicio o pronunciamiento hasta que terminen las investigaciones.