Fotografía: Cris Huerta
Durante la sesión ordinaria del Congreso local, la diputada Alhely Medina presentó una iniciativa para modificar el Código Penal del Estado de Hidalgo.
La propuesta busca incorporar una nueva modalidad del delito de peculado, enfocada en sancionar el uso indebido de recursos destinados específicamente a la seguridad ciudadana.
“Estamos estableciendo que haya un tercer tipo penal donde el recurso de la federación destinado a los municipios en el tema de seguridad pública se utilice para eso”, explicó la legisladora en tribuna.
Medina Hernández señaló que es común que en los municipios los fondos destinados a la seguridad sean utilizados para otros fines, lo que afecta la operatividad de las instituciones policiales y, en consecuencia, el cumplimiento de sus funciones.
“Es frecuente, sobre todo en los municipios, que el porcentaje de los fondos y recursos que deben aplicarse a la seguridad pública sean destinados para fines distintos, perjudicando con ello la eficacia o eficiencia operativa de las instituciones policiales y con ello el incumplimiento de sus deberes”, añadió.
La iniciativa propone penas de 10 a 20 años de prisión, así como multas de 500 a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para quienes desvíen estos recursos.
“Es una iniciativa donde se agrega un tercer tipo penal al de peculado”, destacó Medina Hernández.
Asimismo, la legisladora señaló que en muchas ocasiones estos fondos son utilizados en infraestructura o en otros proyectos que no están relacionados con el fortalecimiento de la seguridad pública. En ese sentido, subrayó que se busca establecer que al menos el 20% del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) sea destinado exclusivamente a este rubro.
Cada año, los municipios deben presentar un proyecto para recibir estos recursos, sin embargo, Medina Hernández alertó que en algunos casos no se utilizan para su propósito original.
“Hay municipios como Zimapán en donde, durante tres años, han recibido más de 10 millones de pesos”, mencionó, señalando que estos fondos no siempre son empleados en mejorar la seguridad pública.