Fotografía: Cris Huerta

 

Julio Menchaca encabezó este lunes la firma del Convenio de colaboración entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Gobierno de Hidalgo.

“Durante mucho tiempo se pensó que era muy complicado, o casi imposible, poder tener una protección de lo que fue producto de la inteligencia, del talento, de la herencia de otras generaciones en una patente, en una marca”, subrayó el gobernador del estado.

En ese sentido, enfatizó que la firma de este convenio permitirá impulsar actividades de promoción y difusión de marcas, nombres comerciales, patentes, diseños industriales, denominaciones de origen e indicaciones geográficas, acciones de protección que adquieren relevancia ante la globalización.

Durante el evento, el mandatario estatal atestiguó la entrega simbólica de cinco títulos de registro de marca y presentó de manera oficial la solicitud de la indicación geográfica Aguamiel Región Aguamielera de Hidalgo, que permitirá reconocer y proteger esta tradición ancestral en el estado.

A nombre de las y los acreedores a estos registros, Ana Laura Vargas, propietaria del proyecto “Barbacoa Toño Vargas”, declaró que gracias a las campañas impulsadas entre el IMPI y el Gobierno de Hidalgo fue posible materializar el sueño de las personas que apuestan por construir futuro a partir de sus proyectos, pues quienes buscan acceder a este registro reciben el 90 por ciento de descuento en el costo original del trámite.

Santiago Nieto, director general del IMPI, destacó que la entrega de solicitud de la indicación geográfica Aguamiel Región Aguamielera de Hidalgo, por parte del mandatario hidalguense, es muestra de la riqueza de la entidad, recordando que por lo menos 44 municipios abarcan esta región.

En su mensaje, Carlos Henkel, secretario de Desarrollo Económico de la entidad, aseguró que esta alianza con el IMPI otorgará una amplia gama de servicios a las y los emprendedores hidalguenses, a fin de proteger sus derechos.

Además de Ana Laura Vargas, recibieron títulos Alan Ballesteros, propietario de la marca “Temexcally”; Norma Guadalupe Mendoza, de “Lucha con Arte”; Valeria López, propietaria de “Pähni”; y Jaime Jesús Gallego, de “Pepinole”.

Finalmente, Menchaca aseveró que el Plan Hidalgo orienta todos sus esfuerzos a los 18 puntos expresados por Claudia Sheinbaum, dentro del Plan México, a fin de asegurar un crecimiento económico justo, sostenible y bajo los preceptos de la defensa de nuestra soberanía.

 

KNM