Fotografía: Cris Huerta

 

Ya se encuentran en funcionamiento las nuevas unidades de Movilidad Incluyente en la capital hidalguense, proyecto que busca facilitar el acceso al transporte público a personas con discapacidad, adultos mayores y población que requiere traslados frecuentes a instancias de salud.

Este sistema arrancó con su presentación el pasado lunes, con cuatro autobuses especialmente adaptados que operan en dos rutas estratégicamente diseñadas para conectar puntos clave de la ciudad, principalmente hospitales y centros médicos.

La primera ruta inicia en la Casa de la Tercera Edad, sigue por bulevar Felipe Ángeles, pasa por el Estadio Hidalgo, Central de Autobuses y el Hospital General, hasta llegar al centro de Pachuca; luego regresa por Avenida Juárez.

En tanto, la segunda ruta parte del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y enlaza con el Hospital General a través de Avenida Madero, recorre gran parte del bulevar Colosio y hace paradas en puntos relevantes como el Hospital Español e Intermédica.

Las unidades operan todos los días con horarios de lunes a viernes de 05:30 a 21:30 horas, sábados de 06:00 a 21:30 horas y domingos de 07:00 a 21:30 horas.

Aunque en los primeros días de operación se ha reportado una baja afluencia de usuarios, autoridades y ciudadanos coinciden en que el proyecto tiene potencial de beneficiar a sectores vulnerables de la población.

“Es una buena implementación porque muchas personas que van al hospital no tenían cómo trasladarse de forma segura o cómoda. Ahora ya pueden hacerlo sin tanta dificultad”, opinó Rosalío Ortega, usuario del transporte público.

De acuerdo con un sondeo realizado por Al Día Noticias, los usuarios consultados consideraron que esta iniciativa representa un avance importante en materia de inclusión; sin embargo, señalaron que falta mayor difusión sobre las rutas y horarios, para que más personas conozcan el servicio.

La puesta en marcha de estas unidades ha sido destacada como un paso positivo hacia la accesibilidad universal, al ofrecer transporte público adaptado con rampas, espacios para sillas de ruedas y asistencia visual y auditiva.

Además, se espera que con una mayor promoción institucional y comunitaria, más personas comiencen a hacer uso del servicio, el cual también representa un apoyo significativo para familiares de pacientes, personal médico y adultos mayores.