Fotografía: Cris Huerta
Autoridades estatales y federales dan acompañamiento y asesoramiento a bordadoras de tenangos que colaborarán con una marca, así lo dio a conocer Neyda Naranjo Baltazar, titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo.
Indicó que a través del Consejo Técnico Artesanal y junto a la Secretaría de Cultura federal orientan a las artesanas hidalguenses de una comunidad de Tenango de Doria.
No obstante evitó dar detalles acerca del trabajo que realizarán las creadoras de los bordados y una firma particular, de la cual tampoco quiso revelar el nombre.
“Es de los tenangos, pero no hay un tema de apropiación. Se hizo un acuerdo acompañado, tutoriado podemos decirlo, por la Secretaría de Cultura estatal y federal. Ellos (artesanas) nos piden el acompañamiento porque ellos no pueden desplazarse. Lo que hacemos nosotros es ir al sitio (la comunidad de Tenango de Doria), el equipo va, y ahí les solicitan documentos donde se les reconocen como personas artesanas, y en ese acompañamiento estamos. No es un tema de problema, pero no considero apropiado comentarlo ahorita”, mencionó.
Naranjo Baltazar indicó que el objetivo de este proyecto es impulsar económicamente a los creadores de este bordado y dar a conocer la riqueza cultural de la entidad, así como protegerlos.
“No se tiene solo que decir: ‘Ay que bello bordado’, y se folkloriza. Tenemos que dar un impulso económico. Como Secretaría de Cultura no sólo nos corresponde mostrar la riqueza cultural, sino que ellos (artesanos) obtengan el pago justo por cada una de sus creaciones”, dijo.
Este proyecto también busca evitar el plagio del tenango, como ha ocurrido con anterioridad, como uno de los casos con mayor impacto fue el la casa de moda Carolina Herrera, que usó las figuras en sus prendas sin consultar a los artesanos. Esto derivó en que se declara a este bordado como patrimonio cultural de Hidalgo.