Fotografía: Especial
Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer importantes avances en materia ferroviaria que incluyen a Hidalgo, con trabajos en la ruta México-Pachuca.
Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), informó que será una flota de 15 trenes para el traslado de 100 mil pasajeros.
Las unidades tendrán una longitud de 100 metros y alcanzarán velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora.
El tren contará con tracción eléctrica, ofrecerá tanto servicios regionales que conectarán ciudades intermedias, como interurbanos entre ciudades mayores.
Será en agosto cuando se dé el fallo para la licitación de la primera flota de 15 trenes que operarán en la línea México–Pachuca, según lo informado por la ARTF de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Por su parte, Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), detalló los trabajos que se realizan en el tramo Xaltocan–AIFA, incluyendo explotación de bancos de materiales, construcción de terraplenes, cimentaciones para el viaducto elevado, así como labores topográficas, instalación de talleres, cocheras y subestaciones.
También se lleva a cabo un censo forestal y de fauna, además de que ya concluyó la prospección arqueológica en coordinación con el INAH.
Actualmente se encuentran en fase de construcción los tramos México–Pachuca, México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo León; en este contexto, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca destacó que la construcción del tren México–Pachuca ya ha generado alrededor de 6 mil empleos directos, con impacto positivo en la conectividad del centro del país.
KNM