Fotografía: Especial
Del 4 al 6 de agosto de 2025, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) iniciará la entrega de tarjetas de los programas “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar de Madres Trabajadoras” en la región de la Sierra y Huasteca hidalguense.
Un 50 por ciento de los recursos de ambos programas se aplicarán en 27 municipios de atención prioritaria; es decir, donde existen mayores índices de rezago, marginación y pobreza.
Al respecto, el titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, comentó que se tiene previsto hacer la entrega de plásticos bancarios en las siguientes tres semanas, por lo que pidió paciencia a todas las personas beneficiarias, pues se atenderá a todas y todos en sedes y fechas que se estarán publicando en las redes sociales de la dependencia a su cargo.
Los municipios convocados el lunes 4 de agosto a las 12:00 horas, en el auditorio de Molango son: Xochicoatlán, Lolotla, Juárez Hidalgo, Eloxochitlán y el anfitrión, Molango de Escamilla.
Este mismo día, a las 11:00 horas, en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), plantel Calnali, la cita es para los municipios de Huazalingo y Calnali.
El martes 5 de agosto, a las 11:00 horas, se atenderá a personas beneficiarias de Huejutla en el CECyTEH de ese municipio. En tanto que, en el plantel Atlapexco, a las 11:00 horas, está citado el municipio anfitrión y Xochiatipan.
Para el miércoles 6 de agosto, en el municipio de Jaltocán, a las 11:00 horas, se atenderá a personas beneficiarias de San Felipe Orizatlán y del municipio anfitrión en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh).
En esta misma fecha, a las 11:00 horas, nuevamente la sede será el CECyTEH plantel Atlapexco, y se dará atención a los municipios de Yahualica y Huautla.
Es muy importante que las personas beneficiarias del programa Bienestar y Desarrollo presenten toda la documentación solicitada. Si la persona con enfermedad crónico-degenerativa está incapacitada, puede nombrar a un auxiliar, quien debe presentar carta poder original y copia de INE vigente del estado de Hidalgo.
El objetivo es llegar a cada región para acercar los beneficios a la población con mayores carencias. Por ello, de manera paulatina, los operativos de entrega estarán recorriendo todo el estado.
La información al respecto se comunicará a través de boletines y el Facebook institucional (Secretaría de Bienestar e Inclusión Social Hidalgo).
KNM