Fotografía: Especial
Carlos Henkel Escorza señaló que el gobierno estatal se mantiene a la expectativa ante las posibles afectaciones por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México.
“Estamos a la espera y a la expectativa, así como lo está el resto del país”, expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico en Hidalgo (Sedeco), quien destacó que seguirán las disposiciones del gobierno federal en este tema.
Agregó que, tal como lo mencionó el gobernador Julio Menchaca, la administración estatal está dispuesta a acatar las medidas necesarias.
No obstante, reconoció que existe preocupación entre algunas empresas, ya que la aplicación de estos aranceles podría impactar a ciertos sectores productivos.
“Por supuesto, hay una expectativa, incluso alguna preocupación de algunas empresas que se verán afectadas por la colocación de estos aranceles”, comentó.
Entre las compañías que podrían verse afectadas mencionó a Alstom y Greenbrier, ambas del sector ferroviario establecidas en Ciudad Sahagún, ya que producen trenes y metros suburbanos destinados a Estados Unidos.
Sin embargo, indicó que aún deben esperar detalles sobre las especificaciones de los aranceles para conocer su alcance en cada industria.
Henkel Escorza también destacó que Gobierno estatal trabaja en conjunto con la federación para fortalecer negocios locales y reducir la dependencia de las exportaciones.
Las declaraciones del titular de Sedeco fueron hechas previo a que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmara que a partir de este 1 de febrero, Estados Unidos impondría aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, y un 10 por ciento a China.
No obstante, este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum informó una serie de medidas acordadas con Donald Trump, entre la que destaca la pausa de aranceles a México durante un mes.
KNM