Fotografía: Especial

 

Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), informó que trabajan para que productos tradicionales de Hidalgo como el aguamiel, los tenangos y la barbacoa sean reconocidos con indicación geográfica, como estrategia de protección cultural, comercial y legal ante posibles casos de piratería.

Durante su intervención, explicó que este mecanismo de protección está contemplado en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y tiene como objetivo identificar a un producto, proceso o materia prima como único de una región; esto, dijo, está vinculado a elementos como sus características biológicas, historia, tradición e implicaciones culturales.

“La idea es que solamente quienes tengan este reconocimiento por parte de la Secretaría de Economía como indicación geográfica, que desarrollen el procedimiento en términos de las reglas de uso que establecieron los productores y que fueron certificadas por el Colegio de México, puedan entonces llegar a convertirse en una indicación geográfica”, aseveró Nieto Castillo.

Destacó que se plantea incluir a 44 municipios de Hidalgo como región aguamielera, con el objetivo de que este procedimiento sea reconocido como único.

“Se trata de que la indicación geográfica, al convertirse en denominación de origen, y digamos, el cambio es que las reglas de uso se convierten en normas oficiales mexicanas que se publican en el Diario Oficial de la Federación”, explicó.

Santiago Nieto también mencionó su interés en que otras expresiones culturales como los tenangos y los bordados de Ixmiquilpan sean reconocidos con este tipo de protección, con ello, explicó, se evitarían casos de plagio o apropiación indebida.

En ese mismo sentido, mencionó que se analiza también otorgar la indicación geográfica a la barbacoa hidalguense, aprovechando la riqueza gastronómica del estado.

“Hidalgo tiene una enorme naturalidad gastronómica, y ya lo hicimos en Puebla con el Chile en Nogada. Una marca certificación ‘Chile en Nogada, orgullo poblano’; podemos hacer algo con la barbacoa, con orgullo indígena”, afirmó.

Por otro lado, el titular del IMPI señaló que gran parte de la piratería que enfrenta México proviene de países asiáticos, particularmente de China, en sectores como calzado, juguete, textil, playeras, sábanas e incluso electrodomésticos.