Fotografía: Cris Huerta

 

En el Día del Tenango, el Congreso de Hidalgo abrió sus puertas para exponer los días 8, 9 y 10 de abril el “Tenango más grande del mundo”, mural de más de 100 metros cuadrados fruto del talento artesanal que destaca la identidad de la cultura hidalguense.

La diputada Montcerrat Hernández señaló que este bordado es histórico, ya que “guarda la memoria y el reflejo de una tradición que ha pasado de generación en generación, sostenida por las manos y el corazón de quienes han dedicado su vida a este arte”.

Resaltó que el bordado es testimonio del esfuerzo y dedicación de mil 247 artesanas y artesanos, quienes con paciencia y amor plasmaron en él la esencia de la tierra.

La presidenta de la Comisión Permanente de Turismo, Orquídea Larragoiti, celebró la iniciativa que tuvo el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez, de mostrar parte de la Sierra Otomí-Tepehua con este mural en las instalaciones del Congreso del estado.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar reconoció a las bordadoras que participaron en la creación de la obra: Catalina Monroy, Macaria Martínez y María Guadalupe Solares, quienes contribuyeron en la exhibición del arte textil en el Poder Legislativo.

Wendy Anilú Juárez, presidenta del Comité de Artesanas Promotoras del Tenango y coordinadora de los trabajos de creación, conservación y promoción del mural 2019, resaltó que el bordado es un llamado a la acción para que la región Otomí-Tepehua cuente con un andamiaje que beneficie al legado y reconocimiento de su arte.

La subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Irma Balderas, resaltó que el “Tenango más grande del mundo” requiere ser registrado como patrimonio inmaterial del estado de Hidalgo.

 

KNM