Fotografía: Especial
Natividad Castrejón Valdez informó sobre la detección de docentes que, además de sus funciones en el sector educativo, ejercen un cargo de elección popular.
“Nosotros hicimos también una revisión de cuántas personas estaban trabajando con por elección popular. Como regidores, como síndicos, como alcaldes, e hicimos un corte de quienes habían pedido licencia sin goce de sueldo y quiénes seguían con las dos funciones”, explicó.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo señaló que se han identificado más de 550 casos, además de regidores, y que esta lista ya fue entregada a la Secretaría de la Contraloría, encargada de realizar la revisión correspondiente.
“Se les está pidiendo a todos los que sí son reales que presenten en la Contraloría sus cartas de no incompatibilidad de horarios, si es que la tienen, porque creo que ninguno lo había hecho”, puntualizó.
El funcionario subrayó que este trabajo se realiza de manera coordinada con la Contraloría, con el objetivo de hacer valer la ley “ante lo que era una tradición y una costumbre interna”.
Agregó que “nosotros vamos en la depuración interna, tenemos detectados como 350 aparte de regidores y síndicos, más o menos como 500 personas que trabajan en ayuntamientos y que son regidores o funcionarios”.
En este sentido, dijo haber solicitado al contralor que, mediante oficio y con sustento legal, determine las medidas correspondientes.
“Yo no puedo de manera unilateral suspender un sueldo, tiene que ser una medida de Contraloría que es quien está llevando ya la comprobación”, aclaró.
Finalmente, Castrejón Valdez informó que ya fueron enviados los oficios y que ahora será responsabilidad de la Secretaría de la Contraloría continuar con el proceso.
“Regidores y síndicos, hasta que a mí no me den un documento formal con fundamento legal, nosotros no podemos actuar”, concluyó.
Cabe recordar que anteriormente el gobernador Julio Menchaca y el titular de la Secretaría de la Contraloría habían señalado que los funcionarios no podían ejercer simultáneamente un cargo de elección popular y un puesto en el magisterio, por lo que estaban obligados a solicitar licencia en alguno de los dos.
KNM