Fotografía: Cortesía
El ayuntamiento de Pachuca autorizó otorgar en concesión el servicio público de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos generados en Pachuca a la empresa Marsacot S.A. de C.V.
En sesión extraordinaria de este martes, el Cabildo autorizó por mayoría de votos que la firma se encargue de prestar el servicio desde hoy y hasta el 31 de diciembre de 2026, en sustitución de Consultas Nacionales de Información y Asesoría (Conadia).
El alcalde Jorge Reyes Hernández explicó que recientemente tenían problemas con el tiempo de espera para que los camiones recolectores pudieran tirar la basura en el relleno sanitario a cargo de Conadia, debido a lo saturado que está este espacio.
“Ayer, por decir un ejemplo, estaban formados los camiones en la noche y hoy también había largas filas para poder tirar, y ya estamos perdiendo alrededor de 4 o 5 horas por camión. Entonces ya no era una celda pues óptima, ya no cumplían incluso con ninguna norma que indica eh Profepa o Semarnath”, mencionó.
Indicó que, ante esta situación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) autorizó a Marsacot abrir una nueva celda, con una superficie de aproximadamente 15 mil metros y un tiempo de vida estimado de entre cuatro y cinco años, considerando que se depositarán al rededor de 500 toneladas de basura por día; también informó que les cobrarán 330 pesos por tirar sus residuos.
Además el nuevo contrato establece un costo por tonelada entre 4 y 5 pesos menor que el anterior, manteniendo una tarifa cercana a los $334 a $338 pesos por tonelada con IVA incluido.
El alcalde informó que Marsacot se compromete a cumplir con todos los estándares federales y estatales, incluyendo infraestructura adecuada, logística eficiente y rampas de acceso que optimicen el trabajo de los camiones recolectores.
“Hoy es una realidad. Se aprueba una nueva celda que cumple con la norma. Lo que no pasaba antes”, señaló el edil.
El contrato, al igual que la anterior concesión, incluirá un reintegro anual al municipio de 10 mil UMAs (aproximadamente más de 1 millón de pesos), como parte del acuerdo por ser concesión de un servicio público.
Asimismo, dijo que está en construcción otra nueva celda, por lo que consideró que se mejorará el servicio.
Además, indicó que posiblemente otros municipios aledaños, como Mineral de la Reforma y San Agustín Tlaxiaca, podrían tirar ahí sus residuos.
KNM