Fotografía: Especial

 

El gobierno estatal a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) implementó el uso de la plataforma acceXible, que permite el seguimiento de enfermedades relacionadas con la salud mental.

Dicha herramienta fue desarrollada por la doctora Carla Zaldua Aguirre, directora del proyecto biomarcadores del habla Barcelona, España para la detección del deterioro cognitivo a través del análisis del habla. 

El instrumento preventivo analiza lo que se dice, y cómo se dice, así como el tiempo establecido para ejecutar este tipo de acciones, que es de 20 segundos a un minuto en el apartado de fluidez verbal.

Considerando pausas, cambio de categoría, velocidad y entonación, por ejemplo: narrar algún hecho reciente (evaluando la memoria a corto plazo); la fluidez verbal (mencionando el mayor número de animales y la descripción de una lámina).

La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, afirmó que en el organismo les enorgullece adoptar esta aplicación gratuita que tiene como objetivo beneficiar a las personas mayores, ya que les permite detectar de manera oportuna el deterioro cognitivo.

El estudio, cuyo objetivo principal es conocer el estado cognitivo de las y los usuarios, se llevó a cabo del 5 de febrero al 17 de junio del presente año, en 14 de los 18 Centros Gerontológicos Integrales, aplicado a 403 personas mayores con diferentes características demográfica, no obstante que continúa arrojando datos a la fecha. 

Los resultados servirán como base para el diseño e implementación de intervenciones específicas para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas evaluadas. 

Cabe destacar que gracias al convenio de colaboración firmado con el CONAMEGE se logró esta vinculación y con ello el gobierno de Hidalgo se posiciona como pionero en la aplicación de esta plataforma a nivel nacional.

KNM