Fotografía: Especial

 

En sesión ordinaria, diputadas y diputados de la LXVI Legislatura avalaron con 27 votos a favor y tres en contra el dictamen con proyecto de decreto que aprueba el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025.

El legislador Miguel Ángel Moreno informó que después de intensos trabajos de análisis y revisión, la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto aprobó el Paquete Hacendario que fue remitido por el gobernador Julio Menchaca.

El diputado detalló que el proyecto del Presupuesto de Egresos tiene como objetivo dar continuidad a la transformación iniciada por la actual administración.

“Esta prioriza la política del gasto donde el presupuesto se asigne a quien más lo necesite, con más inversión en educación, seguridad, salud, bienestar, campo, economía, infraestructura en los 84 municipios, infraestructura hídrica, combate a la corrupción y nuevas estrategias para la generación de empleos”, refirió.

En el apartado de perspectiva de crecimiento económico 2024 y 2025, continuó Moreno Zamora, se considera que se mantendrá el crecimiento de la actividad económica en el país, con una proyección de incremento anual en un rango de 2.5 a 3.5 por ciento.

Además, en el proyecto de decreto que contiene el Presupuesto de Ingresos para el año 2025, se contempla un incremento total del 4.3 por ciento, porcentaje que es coincidente con el que arroja la iniciativa de Ley de Ingresos del estado.

El diputado detalló que para el año 2025 se destinarán recursos superiores a más de 71 mil millones de pesos.

Detalló que el recurso se distribuirá de la siguiente manera: Secretaría de Gobierno, 897.5 millones de pesos; Secretaría de Hacienda, mil 705.2 millones de pesos; Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, 2 mil 405.9 millones de pesos.

Secretaría de Infraestructura Pública, 6 mil 726.4 millones de pesos; Secretaría de Desarrollo Económico, 439 millones de pesos; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 410 millones de pesos.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 605.4 millones de pesos; Secretaría de Turismo, 216.7 millones de pesos; Secretaría de Contraloría, 194.6 millones de pesos; Secretaría de Educación Pública, 32 mil 475.6 millones de pesos.

Secretaría de Salud, 2 mil 219.8 millones de pesos; Secretaría de Seguridad Pública, 3 mil 260 millones de pesos; Secretaría de Trabajo y Previsión Social, 332.6 millones de pesos; Secretaría de Movilidad y Transporte, 251.7 millones de pesos.

Secretaría de Cultura, 266.1 millones de pesos; Unidad de Planeación y Prospectiva, 158.8 millones de pesos; Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, mil 384.2 millones de pesos; y por último, Despacho del Ejecutivo, 32.4 millones de pesos.

El legislador indicó que al realizar el análisis de estos documentos, se corroboró la alineación de los acuerdos establecidos en el Plan de Desarrollo 2022-2028, documento que establece las bases para el crecimiento y desarrollo integral del estado.

En los posicionamientos, la diputada del PAN, Claudia Lilia Luna, advirtió que “si no hacemos un análisis serio y concreto, el tema de la inflación nos va a pegar. Las secretarías que se quedaron con el mismo presupuesto, ese recurso no va a valer lo mismo para el 2024 que para 2025. Y hay secretarías bien castigadas, súper castigadas y nadie levantó la voz por ellas”.

 

FMS