Fotografía: Cris Huerta

 

Alejandro Velázquez Mendoza destacó que “es la primera administración en el estado de Hidalgo en la cual un gobernador durante su mandato se obliga a someterse a este proceso”, en referencia a la revocación de mandato de Julio Menchaca.

El secretario del Despacho del Gobernador explicó que este mecanismo es una iniciativa que el propio gobernador envió al Congreso y que se encuentra establecido en la ley.

Además, precisó que el proceso se activa a instancia de la ciudadanía, ya que es necesario que al menos el 10 % del padrón electoral del estado respalde la solicitud para que pueda llevarse a cabo.

Este mecanismo se podrá solicitar una vez que Menchaca Salazar haya concluido su tercer año de mandato.

Velázquez Mendoza aclaró que “en esa línea de ideas no es una elección ordinaria, sería un proceso electoral extraordinario en el cual, si se colman las condiciones que establece la ley, se daría. Si no se colman, no se puede dar”.

Entre las condiciones que deben cumplirse, detalló que las firmas deberán estar distribuidas en la mitad, más uno, de los municipios del estado, y posteriormente deberán ser validadas por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).

Finalmente, el secretario enfatizó que “es un proceso que está en la ley, es un proceso que está en la Constitución y es un derecho de las y de los hidalguenses mantener y elegir a sus autoridades”.