Fotografía: Especial
En sesión ordinaria, diputadas y diputados avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba la iniciativa por la que se abroga el arancel para abogados de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Lizbeth Irais Ordaz (Morena) detalló que el objetivo es abrogar este arancel promulgado el 24 de abril de 1942, debido a su desactualización y falta de congruencia con las realidades económicas, sociales y jurídicas actuales.
En su posicionamiento, la legisladora explicó que se trata de armonizar el marco normativo con los principios constitucionales, la realidad profesional y mejores prácticas del país.
“Apostamos a una abogacía libre, moderna, ética y comprometida, no por una abogacía limitada con tarifas impuestas desde el poder público. Abrogar esta ley es también un acto de coherencia institucional”, explicó.
También avalaron con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones distintas iniciativas que reforman la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, en materia de responsabilidad familiar compartida y reconocimiento de la violencia estructural, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Diana Rangel (Morena) recordó que la violencia estructural se encuentra instaurada en la sociedad como parte de una malentendida relación de jerarquía y poder que genera un orden de confusión y desequilibrio en la relación de quien lo ejerce.
Además, consideró necesaria la formación desde edades tempranas sobre la paternidad y maternidad como una decisión libre, responsable e informada.
KNM