Fotografía: Especial
En el Centro Cultural del Ferrocarril, se realizó la conferencia de prensa para anunciar el XIV Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros, que este año tendrá como sede el municipio de Atlapexco, del 6 al 8 de agosto.
Durante el anuncio, autoridades federales, estatales y municipales compartieron los detalles del programa general, que contempla talleres, presentaciones musicales, actividades comunitarias y espacios de convivencia entre infancias y juventudes huastecas de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.
La secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, destacó que este encuentro es una oportunidad de transmitir conocimientos, promover el huapango, fortalecer el sentimiento de pertenencia de quienes forman parte de la huasteca y permitir que nuevas generaciones se apropien de esta tradición.
El presidente municipal de Atlapexco, Juan de Dios Nochebuena Hernández, expresó su entusiasmo por recibir a los estados participantes, así como a las niñas, niños, jóvenes y familias que se darán cita para vivir esta celebración cultural.
Reafirmó el compromiso de su municipio para ser un anfitrión digno, orgulloso de sus raíces huastecas y de abrir las puertas de la comunidad a quienes mantienen viva esta tradición.
Como parte del programa artístico, un trío infantil huapanguero ofreció una muestra de son huasteco tradicional, explicando el valor del canto, la música y la danza en esta tradición viva.
El Encuentro de Niñas, Niños y Jóvenes Huapangueros nació como una estrategia del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, con el propósito de asegurar el relevo generacional en la práctica del huapango, así como reforzar el sentido de pertenencia y la identidad regional entre niñas, niños y jóvenes de los seis estados que integran esta región cultural.
Con este tipo de acciones, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, reafirma su compromiso con el acceso democrático a la cultura, el impulso de políticas incluyentes y el fortalecimiento de las expresiones que dan sentido y pertenencia a las comunidades.
KNM