Fotografía: Cris Huerta

 

Durante la sesión permanente de este lunes, en el Congreso fue presentada una iniciativa para derogar el delito del rapto.

Los diputados María Cruz Montaño (PVEM), Tania Meza Escorza, Alma Elías Paso, Lizbeth Ordaz Islas (Morena), Jorge Argüelles Salazar, Juana Alarcón Rivera (Nueva Alianza), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Orquídea Larragoiti Osorio (PT) y Marco Mendoza Bustamante (PRI) propusieron la iniciativa que reforma el Código Penal para el Estado de Hidalgo.

El objetivo planteado es derogar el delito de rapto “para armonizar la legislación con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, igualdad sustantiva y no discriminación”, expusieron.

Además, que el estado deje de ser de las últimas dos entidades federativas del país en las que este tipo penal aún subsiste, lo que calificaron como un rezago legislativo incompatible con la progresividad de los derechos humanos y las obligaciones internacionales asumidas por el Estado mexicano.

Entregan informe

Más temprano, cuatro diputados más entregaron su primer informe legislativo, en sesión permanente del Congreso local.

Los diputados José Alejandro Pérez, Karla Perales, Alejandro Alcántara y Leonel Perusquía dieron cuenta de las actividades correspondientes a su primer año de trabajo legislativo.

Por la tarde correspondió a la diputada local Lizbeth Ordaz Islas, quien destacó resultados obtenidos entre septiembre de 2024 y agosto de 2025 con un 100% de asistencia a las sesiones, 65 iniciativas presentadas y 21 aprobadas.

“La productividad legislativa alcanzada es muestra de este compromiso: hasta la fecha se presentaron 65 iniciativas de mi autoría o en coautoría, de las cuales 21 ya han sido aprobadas por el Pleno y 44 se encuentran en proceso de dictamen”, manifestó la legisladora.

 

FMS