Fotografía: Cris Huerta
Del 8 al 24 de septiembre, en Hidalgo se realizarán asambleas en planteles de secundaria para informar a estudiantes de nuevo ingreso y a sus familias sobre el proceso de incorporación a la Beca Rita Cetina, informó en conferencia de prensa Itzae Valdez Soto, titular de la oficina de representación estatal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar.
La fecha y hora de cada asamblea será dada a conocer mediante carteles y por conducto de las autoridades educativas de cada plantel. Por ello, se exhorta a madres, padres y tutores a mantenerse atentos a esta información.
Así también, señaló que del 15 al 30 de septiembre se realizará el periodo de registro en línea a través de la página www.becaritacetina.gob.mx y la plataforma se abrirá para aquellas familias con hijas e hijos de nuevo ingreso a una secundaria pública en este nuevo ciclo escolar y para alumnas y alumnos de 2° y 3er grado que aún no tengan la beca.
Para ello, se sugiere imprimir versiones recientes en https://www.gob.mx/curp/ y verificar que tenga la leyenda “CURP Certificada: verificada con el Registro Civil”, que aparece en la parte inferior derecha de todas las CURP.
También se sugiere asegurarse de que el estudiante esté registrado en el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) que es la plataforma de la SEP donde todas las escuelas públicas registran a quienes están inscritos en una escuela. Para ello se puede ingresar a la página: https://siged.sep.gob.mx.
Las y estudiantes que se registren empezarán a cobrar su Beca a partir de enero de 2026. En el caso de estudiantes de primaria, el registro será el próximo año, como ya lo anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Para atención y orientación, Valdez Soto informó que en Hidalgo operan ya Centros de Atención de Becas para el Bienestar en los municipios de: Alfajayucan, Atitalaquia, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Calnali, Cardonal, Eloxochitlán, San Bartolo, San Felipe Orizatlán, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlanchinol, Tolcayuca y Zapotlán de Juárez.
A estas se suman las oficinas regionales ubicadas en Pachuca, Tulancingo, Molango, Huejutla, Tula de Allende, Ixmiquilpan y Metztitlán, y se prevé abrir más sedes próximamente, con el objetivo de acercar los servicios a las y los becarios.
La ubicación de todas las sedes puede consultarse en https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/sedes-atencion.
KNM