Fotografía: Cris Huerta
Claudia Sheinbaum Pardo visitó este viernes Pachuca, y en las instalaciones del recinto ferial rindió cuentas sobre su primer año de gestión como presidenta de México.
Acompañada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, la mandataria federal pidió disculpas al público por el retraso de su llegada, mientras decenas de personas la recibían con aplausos y porras.
En su mensaje, subrayó proyectos estratégicos para la entidad como el tren AIFA–Pachuca, el saneamiento del Río Tula y la tecnificación del campo.
También anunció que en Hidalgo, 899 mil 733 beneficiarios reciben apoyos de los programas del Bienestar, con una inversión superior a los 22 mil 651 millones de pesos.
Resaltó que más de 322 mil adultos mayores cuentan con su pensión, mientras que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha brindado oportunidades a 7 mil 692 jóvenes, además de 34 mil 603 becas de Jóvenes Escribiendo el Futuro.
La mandataria federal presumió que México se ha consolidado como el segundo país menos desigual de América Latina y que, actualmente, con el salario mínimo es posible adquirir 1.7 canastas básicas, un logro que dijo refleja el impacto de la política económica de su gobierno.
En materia del campo, informó que se han entregado apoyos a 81 mil 889 pequeños productores, 71 mil 305 personas reciben fertilizante gratuito, mientras que 9 mil 589 forman parte de Sembrando Vida, a esto se suman 187 mil 938 beneficiarios del programa de Leche para el Bienestar.
Para cerrar su participación, Claudia Sheinbaum enumeró las principales obras de infraestructura que beneficiarán a Hidalgo: la construcción del tren México-Pachuca, el tren México-Querétaro que cruzará por Tula, ambos con conclusión prevista para 2027; la carretera Tamazunchale–Pachuca, y el Plan Integral de Agua Potable para Tula.
También aprovechó para felicitar al gobernador Julio Menchaca por someterse al proceso de revocación de mandato y destacó que la democracia se fortalece con este tipo de ejercicios.