Fotografía: Especial
La Secretaría de Salud comunicó que fue detectado el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México.
La paciente es una niña de tres años que reside en Durango, diagnóstico confirmado el 1 de abril, día desde que el que permanece hospitalizada bajo tratamiento médico y con tratamiento médico oseltamivir.
Actualmente se encuentra en una unidad de tercer nivel en Torreón y su estado es grave; Salud señaló que ya se ha notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), según indica el protocolo.
Una epidemia de gripe aviar encendió las alarmas hace unos meses en todo el continente americano y este es el primer caso que se reporta en México.
El causante es el clado 2.3.4.4b del subtipo H5N1 que circula en el continente desde el 2021 y que se ha extendido a lo largo de la región a través de las aves migratorias.
Estados Unidos ha resentido en especial el golpe de la epidemia, donde el H5N1 ha reducido la producción de leche en el ganado, ha disparado los precios de huevo y carne de pollo por la muerte de millones de gallinas, y ha infectado a casi 70 personas desde abril.
Ahora el virus ha saltado a la frontera y ha infectado a la primera persona en México, aunque la Secretaría de Salud subraya que este es un caso aislado y que no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.
La OMS cataloga el riesgo de este virus para los humanos como bajo y asegura que el consumo de pollo o huevo bien cocidos no representan ningún peligro para la salud.
Con información de El País
FMS