Fotografía: Especial
De 2024 a la fecha, los casos clasificados como “intentos de suicidio” se incrementaron 42.1 por ciento en Hidalgo, de acuerdo con indicadores del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
Las cifras publicadas por el sector Salud (Ssa) federal —correspondientes a la semana epidemiológica 34— revelan que en la entidad se atendieron, el año pasado, 95 casos de personas que intentaron privarse de la vida, mientras que de enero a septiembre de 2025 se registran 135 eventos.
Con base en cifras emitidas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), Hidalgo se ubica cerca de la media nacional (6.8) respecto a la tasa de suicidios, con 6.5 casos por cada 100 mil habitantes.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado por la ONU este 10 de septiembre, las cifras de este problema de salud pública muestran que, de los 135 intentos de suicidio en lo que va de 2025, alrededor de 51 correspondieron a varones y 84 a mujeres, reveló la Ssa.
De acuerdo con especialistas en salud psiquiátrica, la depresión es uno de los principales trastornos mentales que orillan a las personas a atentar contra su vida.
El Sinave informa que en Hidalgo se tienen identificadas 2 mil 255 personas con depresión, de las cuales 441 son hombres y mil 814 mujeres, lo que refleja una marcada prevalencia en el sector femenino.
Especialistas advierten que el suicidio es un fenómeno multifactorial vinculado a factores emocionales, sociales y económicos, por lo que la respuesta debe ser integral.
Señalan que es necesario ampliar la cobertura de servicios psicológicos y fortalecer campañas de sensibilización, mientras que organizaciones civiles insisten en generar redes comunitarias y familiares de apoyo oportuno.
KNM