Álbum fotográfico del Pachuca antiguo
No obstante que la celebración del día del trabajo fue decretada en 1923 por el presidente Álvaro Obregón, fue hasta el Primero de Mayo de 1925 cuando se conmemoró de manera oficial en México.
Lee masPublicado por Juan Manuel Menes | 29 abril, 2019 12:54 | Opinión | 0
No obstante que la celebración del día del trabajo fue decretada en 1923 por el presidente Álvaro Obregón, fue hasta el Primero de Mayo de 1925 cuando se conmemoró de manera oficial en México.
Lee masPublicado por Mario Pfeiffer | 29 abril, 2019 10:14 | Opinión | 0
La seguridad y salud en el trabajo son temas de la mayor importancia, pues en el ámbito laboral pueden presentarse riesgos de trabajo que se identifican con los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de su trabajo.
Lee masPublicado por Mario Pfeiffer | 22 abril, 2019 10:00 | Opinión | 0
Este 23 de abril celebramos el día mundial del libro y del derecho de autor, con ese motivo aprovecho para que una vez transcurrida la Semana Santa para la religión católica, se comente una obra que el Ddoctor Ignacio Burgoa Orihuela realizó sobre uno de los grandes procesos en la historia de la humanidad y que no por ello estuvo exento de grandes violaciones procesales; el proceso a cristo.
Lee masPublicado por Mario Pfeiffer | 15 abril, 2019 12:01 | Opinión | 0
Desde el 24 de diciembre del año próximo pasado, en este mismo espacio, se criticó la iniciativa de la Guardia Nacional por ser un fuerte atentado al cada vez más debilitado estado federal mexicano, no obstante lo anterior y con la complacencia de un Senado que en nada representa a las entidades federativas, a partir del 26 de marzo de este año, ya se encuentra destruida la figura original de la Guardia Nacional como se había conceptualizado en la historia del constitucionalismo mexicano.¿Pero como quedó regulada esta figura en nuestra Constitución? Se reformaron 9 artículos constitucionales, se adicionaron 2 párrafos y se derogaron partes de 2 numerales. En total 13 cambios constitucionales, de los cuales no todos obedecen exactamente a la nueva figura desvirtuada.Los artículos 10 y 16, referentes a la posesión y portación de armas de fuego y el segundo sobre la detención en flagrancia. Este último quedo muy endeble, ya que ante una detención en flagrancia el entregar a la persona imputada tiene que ser ante una autoridad civil y la actual estructura de la Guardia Nacional se integra con militares en activo. Y tal vez alguien pueda replicar que la Constitución habla de una estructura civil de la mencionada guardia, pero que en los hechos no se está actualizando.
Lee masPublicado por Juan Manuel Menes | 8 abril, 2019 10:00 | Opinión | 0
Procede la placa que hoy ilustra esta entrega al año 1874. Se trata de una panorámica que capta a la ciudad de oriente a poniente.
Lee masÚnete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro sitio web.